viernes, 21 de marzo de 2025

LA PALABRA DE DIOS Y EL COMPROMISO MORAL

  BUENOS DÍAS

Fecha: 21 de marzo

TEMA: LA PALABRA DE DIOS Y EL COMPROMISO MORAL

" PRINCIPIOS PARA LA VIDA 

• La Palabra de Dios suscita y orienta el compromiso moral del cristiano. 

• La Palabra de Dios es norma y luz para el cristiano. 

• El cristiano aprende a juzgar sus acciones a la luz de la Palabra de Dios. 

SIGNIFICADOS 

Biblia: Conjunto de libros en los que reconocemos la inspiración de Dios. Libro sagrado de los cristianos y de los judíos. Palabra de Dios que convoca a los hombres. 

Revelación: Manifestación que hace Dios a los hombres de sí mismo y de su plan de salvación. 

1. VIVENCIAS 

1.1. Esto ocurrió en la familia Vargas Martínez

Fredy Vargas y Marcela Martínez gozaban con alegría y encanto de sus dos hijos. Al llegar a la edad escolar, iniciaron sus estudios. Paulatinamente se fue notando que Yonny le gustaba la lectura. Lo encontraban siempre leyendo algo: revistas, periódicos, folletos. Con frecuencia iba a la biblioteca a consultar. Paola, por el contrario, fascinada con la televisión. Pasaron los años y Yonny por su calidad como estudiante, fue siempre premiado con beca. Hoy es un gran profesional, ilusionado con hacer una especialización en Europa. Paola ni siquiera terminó el bachillerato y ya se casó. 

EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO DEL PADRE 

1.2 De la vivencia a la reflexión ¿Cuál es el hecho central de esta narración? 

¿Qué le ayudó a Yonny a surgir? 

¿La realidad de estos dos hermanos refleja la situación de otros jóvenes? 

¿Cuáles? ¿Qué pueden hacer los padres para interesar a sus hijos por la lectura 

2. DE LA REFLEXION A LA RELIGIÓN 

2.1 Piensa en la importancia de la lectura:

Aunque estamos en la época de la electrónica, del satélite, la visita a las bibliotecas no ha perdido su importancia. Investigaciones, consultas, trabajos, son lo cotidiano en el mundo estudiantil. Se han multiplicado las librerías, los puestos de revistas y es porque el hombre de hoy quiere estar al corriente de lo que está pasando en el mundo de la ciencia, la técnica, la política, la farándula, el deporte, etc. 

¿Qué importancia le dan en tu colegio a la lectura formativa? 

2.2 El libro más leído del mundo La Biblia es el libro más leído del mundo. Miles de ejemplares en todos los idiomas se difunden por todas partes. Es porque el pueblo tiene hambre de la Palabra de Dios. En ella quiere descubrir el sentido de su vida, encontrar orientación y fuerza y experimentar la presencia del Señor. 

La Biblia es el libro sagrado por excelencia. 

Consulta y escribe: 

1. ¿Cuál es el libro sagrado en el ISLAM? 

2. ¿Del hinduismo? ¿Entre los JUDIOS? 

3. ¿Qué sabes de la Biblia ¿De cuántos libros está formada? 

4. ¿Qué encuentra el cristiano en ella? 

5. ¿Por qué se dice que la Palabra de Dios juzga las acciones del hombre? 

2.3 La Palabra de Dios orienta el compromiso moral del cristiano

La Palabra de Dios narra las experiencias de la presencia de Dios en su pueblo. El habló en el Antiguo Testamento. a través de acontecimientos y personas. En Jesús ha hablado directamente. Jesús es la Palabra de Dios, es el Evangelio proclamado como verdad salvadora y como guía de las costumbres, para que toda persona pueda oírlo, sentirlo, recibirlo, y acogerlo. Porque produce la salvación en quien la escucha y suscita un compromiso consigo mismo y con la realidad circundante. Todas las enseñanzas de Jesús son orientaciones para vivir muy bien. Trabajo: Prepara un programa radial o de Tv presentando la importancia de la Palabra de Dios en la vida del ser humano. Sugiéreles también algunas actitudes que hemos de tener frente a Ella. 

3. DE LA RELIGIÓN A LA FE 

3.1 TU PALABRA ME DA VIDA 

El tema del salmo 118 es la Ley del Señor, su importancia, su sentido de manifestación de la voluntad divina: sus cualidades y propiedades, las actitudes que exige y provoca en el hombre, escucha, obediencia, amor, deleite, meditación, cumplimiento, recuerdo, enseñanza, y los beneficios y dones que ofrece y promete. Lee y reflexiona el Salmo 118, escribe una explicación y haga un signo 

viernes, 7 de marzo de 2025

TRABAJO EN CASA

 BUENOS DÍAS

“MORAL SOCIAL Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DESDE LA FILOSOFIA” 

Pensamientos de algunos filósofos sobre la moral social: Kant, fundamenta que la moral, es decir, la exigencia de hacer el bien, o mejor, el mejor bien posible, en lo que él llama el 'imperativo categórico'. Al tratarse de una moral formal, que no incide en los contenidos, sino en los presupuestos desde donde se plantea la exigencia moral, tiene una formulación que resulta excesivamente fría, carente de sentimiento. Si se nos dice "obra de tal modo que la norma que rija tu conducta pueda convertirse en regla universal para toda la humanidad", esto no despierta ningún tipo de sentimiento, todos los esfuerzos van dirigidos a entender lo que quiere decir. Sin embargo, cabe que las acciones morales si están teñidas de sentimiento. Si trato a otra persona como fin y no como medio, puede que sea la solidaridad y el amor los que me ayuden a tratarle como un fin y no el enunciado kantiano. Hegel, expresa que la dimensión de la moralidad se restringe a la esfera puramente interior de la conciencia individual y es totalmente ajena al plano del desarrollo histórico de la humanidad, impidiendo así que podamos obtener toda referencia acerca de la factibilidad de una transformación moral, y, por ende, a la posibilidad de una subsecuente transformación política que sea la que logre, en definitiva, la instauración de la Ley Universal o en términos más prosaicos: la Legalidad que ha de regir el orden civil. Algunos filósofos han expuesto la Moral como la necesidad y exigencia de hacer el bien. Sin embargo, en la búsqueda del sentido de la vida las personas olvidamos la necesidad del bien común por la del bien individual, generando en ocasiones atropellos e irrespeto por el otro.

 ACTIVIDAD 

• Lee el texto comprehensivamente y explica con tus propias palabras que es la moral social y consigna las respuestas en tu cuaderno. 

• Escribe el sinónimo de las palabras subrayadas. 

• Identifica la Tesis principal y un argumento que la sostenga. 

• Completa la siguiente analogía: “el bien individual es al bien común lo que la conciencia colectiva es a ________________

LIBRO DE ISAIAS 

1, 14-20 “No me traigáis más ofrenda vanas; el incienso me es desagradable; Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son gravosas; cansado estoy de soportarlas. Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré; llenas están de sangre vuestras manos. Lavaos y limpiaos; quitad la injusticia de vuestras obras; dejad de hacer lo malo; aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid la víctima, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda. Venid luego, dice Yahvé, y arreglemos cuentas: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana

Observando el texto de Isaías, completa el siguiente Pensamiento:

 A _____ D _ D _ H _ _ _ R _ _ _ _ _ N, Y SI _ _ _ _ T _ _ _ _ _ _ _ D _ _ _ _ _ _ _ _ _ S _ _ _ _ _ _ C _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ N _ _ _ _ _ _ Q ________ _.

 ACTIVIDAD 

1. Lee comprehensivamente el texto de Isaías 1, 14-20 y relieva las frases claves de cada párrafo. 

2. Escribe el sinónimo de las palabras subrayadas. 

3. Escribe un pensamiento propio por cada párrafo. 

4. Escribe un pensamiento general que reúna los pensamientos que creaste en el punto.